14 proyectos finalistas competirán por $4 millones en concurso Desafío de Innovación con Perspectiva de Género

Durante las próximas semanas, los equipos finalistas participarán en un proceso formativo intensivo antes de presentar sus propuestas en el Demoday final.

En un impulso por promover el emprendimiento inclusivo y la equidad en el ecosistema de innovación, se anunciaron los 14 proyectos finalistas del Concurso Desafío de Innovación con Perspectiva de Género. Estas iniciativas, lideradas en su mayoría por mujeres o con enfoque en soluciones para reducir brechas de género, fueron seleccionadas por su alto potencial de impacto y creatividad.

Este es un concurso impulsado por CORFO, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en La Araucanía, la Universidad de La Frontera, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Mayor y la Universidad Autónoma, con apoyo de los proyectos InES de Género (ANID), Ciencia 2030 (Ci2030) y el proyecto INID220016 (INES I+D)

“Estamos muy satisfechos con los resultados de la convocatoria. Aunque aún no podemos revelar detalles, hemos recibido propuestas innovadoras, creativas y centradas en resolver problemas reales que enfrentan las mujeres en La Araucanía. Esta experiencia de articulación pública – académica impulsada por la Seremi de la Mujer y CORFO, sin duda dará grandes frutos para el desarrollo territorial con perspectiva de género”, destacó Eduardo Figueroa Goycolea, director regional de CORFO.

Como parte del proceso final del certamen, los equipos participarán en un bootcamp intensivo de talleres de innovación, diseñado para fortalecer sus propuestas y prepararlas para la etapa final de evaluación. Durante las próximas dos semanas, se realizarán cuatro actividades clave, orientadas a brindar herramientas concretas para el desarrollo de sus proyectos:

  • Perspectiva de Género en proyectos de innovación: taller que busca integrar el enfoque de género desde la formulación hasta la ejecución del proyecto.
  • Design Thinking: metodología centrada en el usuario para desarrollar soluciones creativas e innovadoras.
  • Modelo de Negocios: construcción de una propuesta de valor sostenible, con enfoque en mercado y escalabilidad.
  • Elevator Pitch: preparación de una presentación breve y persuasiva ante evaluadores e inversionistas.

Estas instancias contarán con especialistas en innovación, emprendimiento y equidad de género, y serán requisito para avanzar al Demoday, evento en el que los equipos presentarán sus iniciativas ante un jurado experto. El proyecto con mejor puntaje recibirá un fondo de $4 millones para avanzar hacia su implementación como producto mínimo viable.

Desde el ámbito universitario, la Dra. Estefanía Esparza Reyes, directora alterna del Proyecto InES de Género UFRO, valoró la iniciativa como una forma concreta de visibilizar la contribución histórica de las mujeres a la innovación: “Las mujeres desde siempre han innovado e intentado mejorar y optimizar procesos y productos. Incluso en su rol histórico han desarrollado ideas para la fijación de los colores de las telas, la durabilidad de objetivos o la conservación por más tiempo de la comida”. 

Además agregó: “Esta convocatoria es importante porque reconoce y promueve esa acción histórica, en este caso desde el emprendimiento de base científico-tecnológica. Estamos convencidos/as de que la innovación de las mujeres es innovación para mejorar la vida de todos y todas”.

Estas instancias formativas contarán con especialistas en innovación, emprendimiento y equidad de género, y serán requisito para avanzar a la jornada final de presentación y evaluación.

El equipo que obtenga el mejor puntaje tras el Demoday será adjudicado con un fondo de $4 millones de pesos para la implementación de su propuesta, como capital semilla para el desarrollo de un producto mínimo viable.

Proyectos finalistas 

Mi Refugio: Promoviendo Bienestar 
“Alertómetro Interactivo”: Innovación Digital contra la Violencia física y mental
GeoCultiva Lab: Agricultura de Precisión con Sensores, Datos Satelitales e IA al Servicio de la Mujer Rural
Genial App Lab Steam
ActivApp
Confecciones Carimán: Emprendimiento textil
Mentorías de co-creación artística con enfoque en la prevención de violencia y consentimiento en el pololeo.
Alerta Violeta
LihuenApp: Herramienta Digital para el Autocuidado y Educación en Salud Oral Familiar con Enfoque de Género
Red Regional de Mentoría Intergeneracional Mujer–Emprende: Conectando Saberes para la Autonomía Económica Femenina
InnóvaMapu: Plataforma de Innovación Territorial con Perspectiva de Género.
Cuerpos conscientes, mujeres autónomas.
EcoCreArte
CON-TRIBU-IR
Share 1
Tweet
Share