¿Cómo se construye una marca personal auténtica en el mundo académico? Esa será una de las preguntas que abordará el taller “Branding Personal: Comunicación Científica Efectiva”, que se realizará el 20 y 21 de agosto, a las 15:00 horas y 10:00 horas respectivamente, en la Universidad de La Frontera. La actividad está dirigida a académicas, investigadoras y profesionales de la institución, y busca entregar herramientas para fortalecer la manera en que cada persona comunica su quehacer científico y profesional desde su identidad.
El taller será impartido por la consultora y mentora argentina Soledad Depresbítero, especialista en marca personal, comunicación 360° y desarrollo de negocios, con más de 20 años de trayectoria. La actividad se realizará en el Auditorio del Instituto de Medio Ambiente y contará con un enfoque práctico, orientado a descubrir y proyectar la propuesta de valor individual de las participantes.
Depresbítero es creadora del “Método U”, una técnica de personal branding enfocada en descubrir la unicidad de cada persona y elaborar estrategias comunicacionales alineadas a su propuesta de valor. Actualmente, cursa una Maestría en Psicología Cognitiva en la Universidad de Buenos Aires y escribe la columna “Marca Personal” en la revista Forbes, donde aborda tendencias, estrategias y reflexiones sobre comunicación personal con impacto positivo.
Licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad Argentina de Negocios (UADE), ha complementado su formación con postgrados en Dirección de Empresas, Marketing Digital, Coolhunting y Asesoría en Imagen Integral. Además, cuenta con una certificación como Coach en Imagen y ha desarrollado campañas para marcas como Nespresso, Under Armour, Cirque du Soleil, MTV, Le Coq Sportif, Patagonia Run, entre otras.
Esta instancia forma parte de una línea de actividades impulsadas por el Proyecto InES de Género de la Universidad de La Frontera, que busca promover el desarrollo profesional con enfoque de género y fortalecer las capacidades comunicacionales de mujeres en espacios académicos y científicos.
La actividad es gratuita y con cupos limitados. Asegura tu participación inscribiéndote aquí. |